jueves, 10 de octubre de 2013

Hitos de la transición democrática


Hitos de la transición democrática
Este artículo, “Tres hitos que marcaron la caída de Pinochet,” conmemora el aniversario vigésimo quinto de la caída de Pinochet, el dictador de Chile en los años 1973 y 1988.  La caída de Pinochet es muy importante conmemorar porque fue el primer derrocamiento en favor de la democracia en vez de una dictadura, como el gobierno de Pinochet.  El 5 de octubre de 1988 marcó el día al cabo de 25 años que Pinochet realizó un plebiscito para decidir la vía política en el futuro de Chile.  El artículo describe los dos opciones que tuvieron los chilenos – ellos pudieron votar “Sí” para el gobierno de Pinochet, o “No” para el retorno a una democracia.  Ahora, a 25 años de ese momento histórico, los chilenos están conmemorando la caída de la dictadura a favor de la democracia. 
El artículo delinea tres momentos importantes en la transición a la democracia en Chile.  El primer es “el dedo de Lagos,” cuando Ricardo Lagos, el líder del grupo Partido Por La Democracia, contaba al público sus objetivos para derrocar a Pinochet.  Sus razones para derrocarlo incluyeron las violaciones de los derechos humanos, los desaparecidos, y la tortura.  Este fue la primera vez que una persona muy conocida criticó públicamente la dictadura.   El siguiente hito es “la franja televisiva del No.”  En esta sección, el artículo describe la oposición de Pinochet que tenía, por primera vez, tiempo televisado y autorizado para hablar sobre su programa al público.  El tiempo televisado fue importante porque la oposición finalmente podía tener una voz en el futuro político del Chile y extender sus ideas en masa.  El hito final es un artículo que cuenta la historia de Matthei, el miembro de la junta que reconoció el triunfo de “No.”  El fue la primera persona de la junta a admitir públicamente que el régimen perdió el plebiscito.  Fue un momento muy importante de la historia del régimen y el proceso de la transición hasta la democracia.  En resumen, el artículo es muy importante para la conmemoración de los esfuerzos de muchos grupos en la democratización de Chile.

Foto: La opción "No", que significaba terminar con el gobierno militar y llamar a elecciones democráticas, ganó con más de un 54%.

Aunque a veces es difícil recordar los eventos en el pasado tan horrible como la dictadura de Chile, la memoria histórica y la conmemoración es mejor que la impunidad por todo el país y todo el mundo.  Por ejemplo, el artículo nos traiga la memoria que mucha gente sufrió durante la dictadura de Chile, pero la democracia prevaleció en el final.  Los recuerdos deben inspirarnos e iluminarnos, porque tal vez nuestro mundo pueda triunfar en contra de las cosas malas y desafortunadas que ya ocurren ahora.  Este artículo es importante para la conmemoración histórica en esa manera, pero también en la manera de educación de muchas personas que no vivieron durante la época de dictadura.  Si nosotros tratamos de olvidar la época y no recordamos la historia, las generaciones en el futuro no sabrán los horrores de la junta militaría y no podrán prevenirlos. 
También, la memoria histórica es esencial en la mejoría del futuro porque las victimas de los delitos de lesa humanidad finalmente pueden obtener justicia.  Algunos países, como Argentina por un tiempo corto, practica el sistema de impunidad, en que personas que cometieron crímenes durante la dictadura tienen amnistía ahora.  El uso del sistema de impunidad tiene beneficios, porque es mas fácil avanzar la sociedad sin arrepentimientos, pero la amnistía deja mucho sin decir.  Por ejemplo, las personas que sufrían del secuestro, tortura, y miedo nunca pueden tener justicia en la sistema de impunidad.  Pero si un gobierno reconoce el pasado y las injusticias, toda la gente puede conmemorar los muertos y las victimas y continua sus vidas sin culpa o remordimiento.
Finalmente, la memoria histórica es mejor que la impunidad porque la memoria histórica trata de asegurar que los eventos horribles en el pasado no ocurrirán otra vez en el futuro.  Un ejemplo moderno es la conmemoración de las victimas del Holocausto Nazi, en que millones de judíos murieron a manos de los Nazi durante la segunda guerra mundial.  Ahora, algunos gobiernos del Medio Oriente dicen que el Holocausto Nazi nunca ocurrió, y ellos usan este declaración para justificar sus propios delitos de lesa humanidad.  La lección es que nosotros necesitamos conmemorar el pasado, bueno o malo, para cambiar la manera en que vemos el futuro.  No podemos continuar nuestro viaje al futuro sin problemas si no recordamos el pasado, porque la naturaleza humana nos muestra que las problemas en el pasado va a ocurrir otra vez. 

Imágenes de la dictadura de Pinochet increíbles

Preguntas:
-       Para ti, ¿Qué es mas importante, la memoria histórica o la impunidad?

-       ¿Que aspectos fueron mas importantes en la transición a democracia en Chile?

-       ¿Por qué son las tres hitos de la caída de Pinochet importantes?